es Español
es Español

Declaración de herederos: Lo que debes saber

La declaración de herederos es un proceso legal fundamental cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento válido o cuando el testamento es impugnado o no es claro en cuanto a la distribución de los bienes. Este proceso es necesario para determinar quiénes son los herederos legítimos de la persona fallecida, es decir, aquellos que por ley tienen derecho a recibir los bienes y derechos que ha dejado el difunto. La declaración de herederos es un trámite esencial en el ámbito de la herencia, ya que, sin ella, no se puede proceder a la distribución de los bienes, ni realizar otros trámites relacionados, como la cesión de propiedades o la liquidación de cuentas bancarias.

El proceso de declaración de herederos comienza con la solicitud ante un notario o un juez, dependiendo de la complejidad del caso y si existen dudas sobre los herederos. En general, si no hay testamento, los herederos deben presentar una serie de documentos que acrediten su relación de parentesco con el fallecido. Los herederos suelen ser los familiares más cercanos, como cónyuges, hijos, padres o hermanos, pero la ley también contempla otras figuras, como los herederos de grado más lejano o los herederos legales. La declaración de herederos se puede realizar mediante una declaración notarial en el caso de que todos los herederos estén de acuerdo con la distribución de los bienes o mediante un procedimiento judicial si existe disputa sobre los herederos o el reparto de la herencia.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en el proceso de declaración de herederos es que, para que los bienes del fallecido puedan ser repartidos entre los herederos, es necesario contar con la aceptación de la herencia por parte de los mismos. Los herederos deberán realizar un inventario de los bienes y pasivos del fallecido, que incluirá propiedades, cuentas bancarias, deudas y otros activos. Solo después de haber aceptado la herencia y cumplido con las formalidades legales, como el pago de impuestos de sucesiones, los herederos podrán disponer de los bienes.

Además de la declaración de herederos, existen otros procedimientos relacionados con la herencia que pueden surgir, como la impugnación de testamentos o la reclamación de la legítima, que se refiere al derecho de los herederos a recibir una parte de la herencia, incluso si el testamento del fallecido establece lo contrario.

Compartir:
Ir al contenido